Lunes a viernes, de 15:30 a 17:00

Baja natalidad en Argentina: Maternidad postergada y hogares sin hijos
6 de noviembre de 2025
La Argentina atraviesa uno de los descensos de natalidad más pronunciados de América Latina. Desde 2014, la tasa de nacimientos cayó cerca de un 40%, según un informe del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral. Esta tendencia no solo modifica la estructura familiar —con más hogares sin hijos— sino que también incrementa el envejecimiento poblacional. El fenómeno, remarcan los especialistas, se enmarca en un cambio global que también afecta a países de Europa y Estados Unidos.
Entre los factores que explican la caída se encuentran el aumento del costo de vida, la mayor inserción de la mujer en el mercado laboral y, en algunos casos, problemáticas de salud reproductiva. No obstante, esta disminución no es uniforme en todo el mundo: regiones como África y parte del mundo árabe mantienen tasas de natalidad elevadas. Níger, por ejemplo, registra un promedio de siete hijos por mujer y concentra una población mayormente joven.
En Argentina, la decisión de tener hijos se ve además condicionada por los costos que implica su crianza. De acuerdo con el INDEC, mantener a un bebé menor de un año demanda en promedio $436.988 mensuales en bienes y servicios. Para los niños de entre 1 y 3 años, el gasto asciende a más de $519.000, y entre los 6 y 12 años llega a $548.636. Paralelamente, movimientos como “Mujeres, no madres” cuestionan la idea de la maternidad como destino obligatorio, en línea con corrientes similares que crecen en Estados Unidos y Reino Unido.
El retraso de la maternidad es otro dato clave del cambio cultural. Según cifras oficiales, cerca del 38% de las mujeres se convierten en madres después de los 38 años, lo que contrasta con la tendencia de décadas anteriores. Los estudios indican que hoy el primer hijo llega, en promedio, a los 29 años, un fenómeno asociado a la formación profesional, la búsqueda de estabilidad económica y la carga desigual de tareas domésticas: las mujeres realizan, en promedio, ocho horas más semanales de cuidado no remunerado en comparación con los varones.
@barbieri_carmen te espera para informarte, entretenerte, emocionarte y llenarte de buena energía.
⏰️De lunes a viernes a las 15:30 por #ElNueve #Sumate
📺Mirá el programa en vivo a través de nuestra web elnueve.com.ar















